TEMA: “HOBBIES”
OBJETIVOS:
- Escuchar y comprender mensajes, utilizando las informaciones transmitidas para la realización de tareas relacionadas con su experiencia.
- Expresarse oralmente en situaciones sencillas y habituales, utilizando procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
- Escribir textos con ayuda de modelos sobre temas previamente tratados en el aula.
- Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y para comunicarse en la lengua extranjera.
- Manifestar una actitud receptiva, interesada y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera.
NIVEL: 5º de Primaria.
CONTENIDOS:
Bloque uno:
- Escucha y comprensión de instrucciones, explicaciones, interacciones orales dirigidas, y otros mensajes orales de progresiva complejidad para la obtención de información global y específica.
- Escucha, comprensión y extracción de información concreta procedente de grabaciones en soporte audiovisual e informático para realización de diversas tareas.
- Producción de mensajes orales correctos adecuados a su edad con progresiva autonomía, eficacia y complejidad de las expresiones utilizadas.
- Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral: conocimientos previos sobre el tema o situación, uso de contexto visual y no verbal, repetición de estructuras, escucha atenta y respeto del turno de palabra.
- Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.
Bloque dos:
- Lectura y comprensión tanto global como específica de textos escritos diversos, en soporte papel y digital, adaptados a la competencia lingüística del alumnado y relacionados con sus experiencias e intereses, para el desarrollo de una tarea o proyecto.
- Lectura de textos elaborados por el propio alumno para comunicarse.
- Composición de textos propios acordes con el contexto y progresivamente más extensos y ricos en léxico y estructuras.
Bloque tres:
- Hablar sobre gustos y habilidades propias y de los demás expresando grados.
- Conocer y ampliar vocabulario relacionado con el entorno inmediato, intereses y experiencias del alumno: aficiones, deportes, actividades de tiempo libre, programas de televisión, profesiones, etc.
- Pronunciación cuidada, ritmo, entonación y acentuación adecuados; tanto en la interacción y expresión oral, como en la recitación, dramatización y lectura en voz alta.
- Valoración del trabajo cooperativo, necesario para llevar a cabo determinadas actividades, tareas, dramatizaciones y proyectos dentro de la clase de idioma.
DESARROLLO PREVISTO DE LA ACTIVIDAD:
Durante el desarrollo de esta Unidad Didáctica hemos trabajado el tema de los “hobbies” y actividades de ocio y tiempo libre (“Going to the cinema”, “Going Shopping”, “Playing Sports/instruments”, “Cycling”, “Taking photographs”, “Rollerblading”, “Listening to music”, “Dancing”, “Singing”, “Drawing”, “Painting”). Como aspecto gramatical, nos hemos centrado en los verbos de preferencia (“like”, “love”, “enjoy”, “keen on”, “hate”).
Primero, la profesora hará un repaso de lo visto durante la Unidad con el fin de que los niños sean conscientes y recuerden los contenidos que han de utilizar para la actividad. De esta manera, la maestra podrá detectar las posibles dificultades que puedan surgir sobre los mismos.
Suponiendo que la clase esté formada por 25 alumnos, la maestra hará grupos de cinco para llevar a cabo la actividad. En caso de que el número de alumnos sea distinto, habrá algunos grupos en el que varíe el número de componentes (grupos de 4 o 6 alumnos).
Las razones por las que hemos decidido esta agrupación del alumnado son: en primer lugar, para que el vídeo no sea excesivamente corto y además no es necesario que sean grupos reducidos ya que al tratarse de una grabación en vídeo todos van a salir interpretando su papel y por tanto, todos van a participar por igual; en segundo lugar, hemos querido fomentar el trabajo cooperativo de los alumnos de manera que tengan que tomar decisiones en conjunto sobre los contenidos que aparecerán en el video y la manera de elaborar el mismo, de modo que cuanto mayor sea el grupo de trabajo, mayor dificultad y esfuerzo por parte de todos para que el trabajo conjunto sea el adecuado.
Una vez que la maestra ha formado los grupos, explicará a los alumnos en qué consiste la actividad: Elaborar un video en el que cada uno de los miembros del grupo hable sobre un hobby que haya elegido previamente y lo ejemplifique (por ejemplo si el hobby elegido es “listening to music” el alumno puede salir con un Mp3 escuchando música y posteriormente hablar sobre ese hobby y por qué le gusta).
Este vídeo lo editarán posteriormente con la herramienta BUBBLEPLY, poniéndole subtítulos, bocadillos y los efectos que crean apropiados.
La maestra hará hincapié en que es el grupo el que debe decidir qué hobbies aparecerán en el vídeo y en que cada uno de los miembros del grupo deberá hablar sobre un hobby diferente (puede que se repitan hobbies en los diferentes vídeos pero el contenido sobre ellos será diferente ya que cada grupo elaborará su propio discurso).
Asimismo, al utilizarse diferentes escenarios para cada uno de los hobbies, cada uno de los alumnos se grabará individualmente, de manera que queden tantas partes como alumnos haya en el grupo para posteriormente unirlas y hacer un solo vídeo.
Una vez que el objetivo de la actividad ha quedado explicado, los alumnos se agruparán para debatir sobre los hobbies que van a trabajar y harán una puesta en común aportando diferentes ideas para la elaboración de sus vídeos. A continuación, los alumnos se asignarán un hobby a cada uno y tendrán que escribir su discurso sobre él de manera individual aunque podrán contar con la ayuda de sus compañeros de grupo, así como de la maestra que les proporcionará la URL de un diccionario online para que puedan buscar alguna palabra si tienen dudas (www.wordreference.com), y estará a disposición de los alumnos en todo momento para solventar posibles dudas o problemas que puedan surgir.
Cuando los alumnos han terminado de elaborar sus discursos, procederán a la grabación de sus videos. Para ello, la profesora les proporcionará las cámaras con las que llevarán a cabo esta parte de la actividad.
Una vez que los alumnos han grabado las partes de sus vídeos, las pasarán al ordenador y la maestra les explicará el funcionamiento del programa que van a utilizar, Movavi, para unir las partes y obtener como resultado final un sólo vídeo. El programa pide una dirección de correo electrónico ya que el resultado final no es inmediato (tarda 5 horas en montarse y ser enviado al correo), por tanto la profesora facilitará a los alumnos una dirección de correo electrónico creada para tal fin, puesto que será ella la encargada de reunir todos los vídeos que reciba en su correo en un dispositivo extraíble (pen drive) y llevarlos a clase para seguir trabajando con ellos en la próxima sesión.
Después de esto y una vez que la profesora ha recibido todos los vídeos ya unidos, ésta se los proporcionará a cada uno de los grupos y les explicará detalladamente los pasos a seguir para subir el mismo a Metacafe para posteriormente poder usarlos con la herramienta Bubbleply.
A continuación, con los vídeos ya subidos, la maestra les explicará a los alumnos el funcionamiento de la herramienta principal de esta actividad, Bubbleply, con la que tendrán que editar sus vídeos, añadiéndoles subtítulos, bocadillos con texto, efectos, cliparts, etc .
Cuando los alumnos hayan editado sus vídeos, éstos quedarán guardados en la propia herramienta, de modo que la profesora los podrá ver posteriormente para su corrección y los podrá proyectar en clase en la sesión siguiente.
La maestra se asegurará de que todos han comprendido cómo funciona la herramienta y estará continuamente pendiente del trabajo de los alumnos.
Ya en la última sesión, la maestra, sirviéndose de un proyector, mostrará a los alumnos todos los vídeos que se han elaborado.
Para terminar la actividad y una vez se haya llevado a cabo el visionado de todos los vídeos, la profesora los remitirá al blog (http://primaryenglishblog.blogspot.com) en el que ha dejado una encuesta que ha elaborado con el programa “E-encuesta”, la cuál contiene diferentes preguntas sobre los vídeos y sobre el tema trabajado que los alumnos deberán contestar a nivel individual, evaluando así también el trabajo de sus compañeros.
Asimismo, este programa avisa a la profesora del tanto por ciento de las respuestas dadas y de esta manera podrá comprobar si la actividad ha sido útil, si ha sido motivadora para los alumnos y si todos han prestado atención a los vídeos del resto de los grupos, sirviendo así de evaluación de la actividad para la profesora.
Temporalización de la actividad:
Sesión uno:
- La profesora hace un repaso de los contenidos que se han trabajado a lo largo de la unidad.
- La profesora dividirá los alumnos en grupos de cinco.
- La profesora explica en qué va a consistir la actividad que van a llevar a cabo.
- Los alumnos se agrupan para poner en común sus ideas para la elaboración del vídeo y se reparten los hobbies elegidos.
- Los alumnos escriben de forma individual sus discursos para los vídeos.
Sesión dos:
- Los alumnos elaboran sus vídeos.
- Los alumnos pasan los vídeos al ordenador y utilizan la herramienta Movavi para unir las partes y hacer un solo vídeo.
Sesión tres:
- La profesora proporciona a los alumnos los vídeos y les explica los pasos a seguir para subirlos a Metacafe.
- La profesora explica el funcionamiento de la herramienta, Bubbleply.
- Los alumnos editan sus vídeos usando la herramienta Bubbleply.
Sesión cuatro:
- La profesora proyecta los vídeos en clase para que los alumnos vean el trabajo de sus compañeros.
- Los alumnos acceden al blog y realizan la encuesta que la profesora ha elaborado y ha embebido.
REQUISITOS MÍNIMOS DE LA ACTIVIDAD:
• Que todos los miembros del grupo participen de forma equitativa en la elaboración del vídeo y haya un vídeo por miembro del grupo.
• Que cada vídeo tenga una duración de aproximadamente 2 minutos.
• Que el idioma utilizado para el desarrollo de la actividad sea el inglés.
• Que se haga un buen uso de la lengua a la hora de la elaboración individual del discurso del vídeo.
• Que haya una buena producción oral en los vídeos.
EVALUACIÓN:
• Buen uso de la herramienta y el ordenador.
• Originalidad de los vídeos y buena representación de los hobbies que aparezcan en los mismos.
• Buen uso del idioma a la hora de elaborar el discurso para el vídeo.
• Exploración de la herramienta para editar los vídeos de forma que queden lo más completos posible.
• Participación de todos los miembros del grupo en la elaboración de los vídeos.
• Buena expresión oral, con una apropiada pronunciación, entonación y ritmo a la hora usar la lengua extranjera en el vídeo.
• Uso correcto y apropiado de los verbos de preferencia.
PARTE 2: PRUEBA DE USO, LA HERRAMIENTA.
Bubbleply, es un servicio Web que nos permite aplicar algunos efectos en los videos de Youtube, Metacafe y otros servicios similares. Podemos agregar una gran cantidad de efectos de manera fácil y divertida, como burbujas de texto, subtítulos o imágenes.
En primer lugar, utilizaremos “MoVavi”, una herramienta que nos permite convertir tanto videos como audio de forma fácil, eficaz y gratuita.

Para ello accederemos a la Web www.movavi.com y escogeremos la opción “movavi converter”. Seguidamente pulsaremos “file”, “upload files” e inmediatamente pulsaremos el botón “add”.A continuación, seleccionaremos los videos que queremos que se carguen en el programa y en el orden en el cual deseamos que aparezcan en el video completo. Una vez se hayan cargado todos y cada uno de los videos pulsaremos “close”.






Posteriormente, seleccionaremos las casillas situadas arriba y debajo de “converter” para unir los videos, pulsaremos “converter” y escogeremos la opción gratuita y, para finalizar, seleccionaremos “continue”. Una vez seleccionada esta opición se nos abrirá automáticamente una ventana en la cual escribiremos el email en el cual queremos recibir los videos y pulsaremos “Ok”. Ya podremos cerrar la ventana de MoVavi y una vez el video esté disponible, se nos enviará un link a nuestro correo desde el cual lo podremos descargar a nuestro ordenador.




Una vez que nuestro video está preparado lo subiremos a Metacafé. Metacafé es un sitio Web que al igual que Youtube nos permite compartir videos en Internet. Para ello debemos registrarnos en la Web y rellenar una serie de datos imprescindibles para poder crearnos una cuenta.


Cuando hayamos creado nuestra propia cuenta, volveremos a la página inicial y pulsaremos “upload” para poder subir nuestro video a Metacafé. Además debemos añadirle un titulo y una breve descripción y finalmente nuestro video quedará colgado en la Web.





Empezamos a trabajar con nuestra herramienta y para ello introduciremos la URL de la misma www.bubbleply.com. En primer lugar, debemos registrarnos en la Web pulsando la opción “register”.Seguidamente, introduciremos nuestro e-mail y contraseña que posteriormente proporcionaremos a nuestros alumnos para que puedan editar sus videos. Una vez que hemos introducido estos datos pulsamos “I accept! Create”



Para comenzar a editar el video volveremos a la página inicial, pegaremos la URL de nuestro video y pulsaremos “next”. Para añadirle efectos e imágenes a nuestros videos pulsaremos “add bubble” Para añadirle subtítulos a pulsaremos “subtitles”. Los subtítulos aparecerán en la parte inferior del video.Si queremos añadirle un bocadillo pulsaremos la primera opción “Bubble”.A continuación nos aparecerá el bocadillo en la pantalla y en él podremos escribir el texto que deseemos. Si por el contrario queremos añadirle una imagen pulsaremos “multimedia” y podremos subir la imagen directamente desde nuestro ordenador. La herramienta también nos ofrece una gran cantidad de imágenes prediseñadas. Para poder añadirlas debemos pulsar “clipart”.






Ya hemos terminado de editar nuestro video y para guardar todos los cambios pulsaremos “done” y consecutivamente pulsaremos “get a link”. Inmediatamente pulsaremos “share” para poder compartir nuestro video y enviarlos a nuestro correo.
Para ello introduciremos nuestro e-mail y de nuevo pulsaremos “share”. Automáticamente recibiremos un e-mail con el link de nuestro video para poder verlo



Para finalizar nuestra tarea, puesto que todos los alumnos deben de rellenar una encuesta sobre los videos que han realizado la maestra será la encargada de diseñar esta encuesta. Para ello utilizaremos la herramienta e-encuesta, un programa que nos permite crear encuestas online de forma fácil y gratuita. En primer lugar debemos registrarnos pulsando en “crear mi cuenta”.A continuación rellenaremos una serie de datos y pulsaremos en “crear mi cuenta”para darnos de alta.


Seguidamente pasaremos a crear nuestra propia encuesta. En primer lugar debemos escoger un titulo para la misma, que en nuestro caso será “hobbies”.Una vez que tengamos el titulo pulsaremos en “grabar” y comenzaremos a diseñar las preguntas que queramos incluir en nuestra encuesta así como las posibles respuestas. Cuando están todas diseñadas pulsaremos “volver” y a continuación la opción “insertar la encuesta dentro de mi página Web” para poder embeber nuestra encuesta en nuestro blog de clase.






Finalmente recordaremos a los alumnos que una vez que finalicen la encuesta deberán pulsar “fin” para que los datos se guarden correctamente. En nuestra página de la herramienta iremos recibiendo los datos de las respuestas de las preguntas anónimas de nuestros alumnos como medio de evaluación conjunta y adicional a los videos.


Este es nuestro ejemplo de actividad con la herramienta "BubblePly":
http://www.bubbleply.com/player.aspx?pid=98830711-0b52-4a11-b2bd-ba78141f26aa
PARTE 3: REFLEXIÓN
1. Qué herramientas se han usado para hacer el trabajo (buscadores, correo electrónico, cámara de fotos, móvil, bolígrafos, las que sea según el caso), proceso de trabajo del grupo.
- Bolígrafo y papel para ir apuntando datos importantes en la elaboración del trabajo.
- El Real Decreto nº 286/2007 del 7 de Septiembre para analizar los contenidos y objetivos que trabajábamos con esta actividad.
- Correo electrónico para mandarnos la información entre los miembros del grupo.
- El tuenti, el Messenger, y el teléfono móvil, que nos han permitido comunicarnos.
- Open Office.org Word para la elaboración de la práctica.
- El programa Open Office.org Draw para editar las imágenes del tutorial (parte dos del trabajo).
- www.google.com lo hemos utilizado como el buscador principal del trabajo (búsqueda de programas, para la realización de la parte 4 del trabajo, etc.)
- Cámara de fotos para la realización de nuestro ejemplo.
- Materiales para complementar los hobbies que hemos elegido para nuestro ejemplo (Ipod, bolsas, gafas de sol, patines, bicicleta, palomitas…)
- Movavi como herramienta para montar los vídeos.
- Metacafe, como herramienta elegida para subir los vídeos a la red.
- Bubbleply como herramienta principal para la realización de la actividad y para editar el vídeo.
- E-encuesta para realizar la encuesta que hemos embebido al blog para los alumnos.
2. ¿Por qué se eligió ese tema y no otro?
En primer lugar el tema está relacionado con expresar gustos, intereses y experiencias de los alumnos, como las aficiones, los deportes, las actividades de tiempo libre… y todo esto se puede trabajar, en definitiva, con el tema de los hobbies. Todo esto forma parte del currículum y, por lo tanto, este es un tema que debe ser incluido en el área de lengua extranjera de inglés.
Por otro lado, creemos que este tema puede resultar muy motivador para los niños, y no sólo eso, sino que además consideramos que puede llegar a facilitar la tarea al docente y conseguir que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más ameno y divertido, ya que puede hacer que los niños estén muy involucrados con las actividades por tratarse de un tema tan familiar.
Debemos tener en cuenta que los hobbies son aficiones o pasatiempos que los niños realizan por placer, son actividades cuyo valor reside en el entretenimiento; por esta razón, si sabemos como enfocar el tema adecuadamente, podemos hacer que los alumnos sientan que no están aprendiendo trabajando, sino que están aprendiendo divirtiéndose.
Además, como hemos dicho, este tema resulta muy familiar y cercano para los alumnos, ya que todos y cada uno de ellos tienen aficiones y hobbies que compartir con sus compañeros, por lo que el tema en sí ya despierta el interés de los niños.
De esta manera se puede relacionar sin dificultades con la realidad directa del niño y resulta muy sencillo de contextualizar, más aún si trabajamos el tema a finales del tercer trimestre, cuando los niños más están pensando en este tipo de actividades fuera del aula.
3. ¿Qué otras herramientas parecidas se barajaron? (al menos 2 herramientas más y razones para elegir esta)
En esta actividad hemos trabajado con la herramienta Movavi para pegar las distintas partes del vídeo en uno. A continuación hemos seleccionado la herramienta Metacafe para subir el vídeo a Internet y poder editarlo posteriormente.
La herramienta principal que hemos seleccionado para editar el vídeo ha sido BubblePly. Todos estos programas son de uso gratuito y resultan muy sencillos de utilizar.
Para llevar a cabo esta actividad hemos tenido que consultar multitud de herramientas que nos permitieran editar vídeos, tanto para pegar las diferentes partes del mismo como para editarlo con subtítulos, bocadillos de texto y demás efectos.
Para la elaboración de la primera parte de esta actividad tuvimos que buscar herramientas que nos permitieran formar un solo vídeo uniendo varias partes. Estuvimos viendo muchos programas pero la gran mayoría eran para descargar al ordenador, como por ejemplo las herramientas Taringa, Boilsoft Video Joiner o Tmpgenc, además de que resultaban muy dificultosas para los alumnos.
También tuvimos en cuenta otras herramientas online, pero el mayor problema que encontramos era que, para poder editar el vídeo posteriormente con nuestra herramienta principal, necesitábamos tener en vídeo en nuestro ordenador para subirlo a Internet, y la mayoría de programas no nos permitían descargar los vídeos una vez convertidos en un solo archivo, sino que sólo nos permitían trabajar con ellos en esa herramienta en concreto. Estos programas fueron Video Toolbox, cuyo único inconveniente era que los vídeos no podía descargarse y la herramienta Pixorial, que la encontramos verdaderamente útil y buena para la edición de vídeos, además de sencilla de utilizar; sin embargo no era gratis descargarlos, por lo que tampoco nos servía para trabajar con la herramienta que queríamos.
Para la siguiente parte de la actividad que consistía en subir el vídeo a Internet una vez que lo teníamos ya montado, tuvimos dudas en utilizar Youtube o Metacafe.
Ya habíamos utilizado Youtube en una práctica anterior, pero ésta no era la herramienta principal en esta actividad, por lo que no había problema en utilizar Youtube de nuevo ya que no estábamos repitiendo herramienta. Sin embargo, finalmente nos decantamos por Metacafe ya que nos apetecía innovar y probar otros programas.
Como herramienta principal para editar vídeos estuvimos barajando varias opciones, aunque finalmente elegimos la herramienta BubblePly ya que era la más completa y nos permitía sacarle bastante partido a nuestra actividad.
Desechamos la herramienta Masher, por ejemplo, ya que no nos ofrecía la posibilidad de poner subtítulos ni bocadillos con texto, sino que sólo nos permitía editar vídeos con efectos, dibujos, música y texto a nivel de palabra, algo a lo que no le veíamos un finalidad didáctica.
Para terminar la actividad buscamos herramientas para elaborar una encuesta que pudiéramos embeber al blog. Elegimos el programa E-encuesta aunque no fue el único que estuvimos barajando; también analizamos la herramienta Encuestafacil, sin embargo la rechazamos ya que no nos permitía crear una encuesta personal con nuestro propio formato y preguntas, sino que teníamos que partir de unas plantillas ya prediseñadas.
4. ¿Qué aporta de novedoso/innovador el uso de esta herramienta a la enseñanza/aprendizaje de este contenido?
Como hemos señalado anteriormente, la herramienta que hemos utilizado ha sido BubblePly, que nos permite editar vídeos poniéndole subtítulos, efectos, cliparts o bocadillos con texto. Nos ha parecido interesante realizar este tipo de actividad trabajando con una herramienta que nos ofrece estas posibilidades ya que, al realizar un vídeo en el que produces oralmente y la vez incluyes subtítulos a nivel escrito, puedes trabajar ambas destrezas a la vez trabajando la expresión oral y escrita, lo que no puedes hacer en la mayoría de actividades en un aula normal.
De este modo no sólo se trata de que el vídeo quede visualmente más bonito gracias a los dibujos o los efectos, aunque también puede resultar un factor importante ya que ayuda a mejorar la originalidad y la creatividad, despertando la imaginación de los alumnos y motivándolos en la realización de la tarea.
Por otro lado, siempre intentamos fomentar con nuestras actividades el trabajo cooperativo, así como la responsabilidad y madurez para saber trabajar en equipo, ya que, sobretodo a estas edades, se están formando como personas y como compañeros por lo que es importante que adquieran pautas de comportamiento y hábitos adecuados para trabajar en grupo. Esta actividad, quizás más que otras, nos ayuda a fomentar este aprendizaje de grupo debido a que, al ser más numeroso, se hace más difícil ponerse de acuerdo entre todos los miembros y tomar decisiones en torno a los aspectos a incluir en el vídeo.
Además esta actividad también permite trabajar individualmente a los alumnos, a la hora de realizar el discurso de cada uno sobre su hobby elegido para el vídeo, por lo que creemos que se trata de una actividad bastante completa.
La herramienta en general es muy sencilla y divertida y, aunque, podemos darle un uso lúdico para editar nuestros vídeos haciéndolos más llamativos y bonitos, también podemos utilizarla a nivel didáctico y sacarle bastante partido en nuestra práctica docente.
5. ¿Qué habéis aprendido?
Para realizar esta actividad hemos tenido que trabajar con numerosas herramientas e indagar en la búsqueda de programas destinados tanto a editar vídeos, como a subirlos en Internet o crear encuestas online. Por esta razón hemos ampliado de forma apabullante nuestro conocimiento y repertorio de programas útiles para llevar a cabo actividades interesantes y motivadoras en el aula, como las que hemos estado realizando para esta asignatura durante el desarrollo de toda la modalidad 2.
En primer lugar hemos trabajado con herramientas de pegar distintos vídeos para formar un solo archivo de vídeo, por lo que hemos aprendido a realizar esta tarea con varios programas. Del mismo modo también nos hemos dado cuenta de lo difícil que es encontrar una herramienta que te permita descargar el vídeo una vez lo tienes montado ya que nos llevó mucho tiempo encontrar el programa que nos ofrecía la solución a lo que buscábamos; sin embargo, lejos de desmotivarnos, nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene dedicarle el tiempo y la paciencia suficiente a planificar las actividades y a buscar las herramientas más adecuadas al nivel y exigencias de nuestros alumnos. Implantar las TICs en nuestras aulas requiere esfuerzo, dedicación y sobretodo ganas por parte del docente, pero todo este esfuerzo merece la pena cuando ves lo que puedes conseguir gracias a ellas.
Por otra parte, hemos vuelto a subir un vídeo a la red, por lo que hemos mejorado en este aspecto ya que cada vez estamos más familiarizadas con este tipo de herramientas, y hemos vuelto a comprobar como los conocidos programas Youtube o Metacafe no sólo tienen el uso tradicional que conocíamos, sino que podemos darle el uso que queramos siempre y cuando nos ayuden a conseguir los objetivos didácticos que queramos con nuestros alumnos.
También hemos aprendido a editar videos añadiéndoles subtítulos, textos y demás efectos, de modo que ahora comprendemos mejor como es posible integrar factores lúdicos y de aprendizaje en una misma actividad sin que ésta deje de ser apropiada para la enseñanza de los alumnos.
Estamos seguras de que los niños podrían aprender mientras se divierten, ya que incluso nosotras hemos aprendido sobre el uso de las nuevas tecnologías mientras nos divertíamos explorando las distintas herramientas.
Asimismo, el hecho de tener que volver a grabar un vídeo para la muestra de esta actividad nos ha vuelto a recordad la importancia de que los docentes seamos creativos, imaginativos y sobretodo, que nos involucremos en las actividades y que no tengamos miedo al ridículo. Es importante que seamos conscientes de hasta qué punto somos un modelo a seguir para nuestros alumnos y, por lo tanto, la actitud que tengamos en el aula determinará en gran medida la que tengan nuestros alumnos hacia nosotros y hacia las actividades que le planteamos.
Siendo esta la última actividad de la modalidad 2 de evaluación, nos gustaría añadir que como grupo hemos aprendido mucho las unas de las otras y siempre hemos dado lo mejor de cada una de nosotras para que estas actividades salieran adelante lo mejor posible. No vamos a negar que nos ha costado mucho esfuerzo y paciencia ponernos de acuerdo en muchos de los aspectos a tratar durante el desarrollo de estas actividades y más teniendo en cuenta que a veces éramos tan perfeccionistas que veíamos dudas y pegas donde nos las había. Sin embargo, siempre conseguíamos buscar una solución en consenso y al final siempre quedábamos satisfechas con el trabajo conseguido. De eso se trata al fin y al cabo, de no conformarse con el mínimo esfuerzo o con un simple “bien”, sino de intentar ir siempre más allá y de intentar buscar lo que más se adapte a lo que queremos conseguir con nuestros alumnos.
No sabemos si seremos capaces de integrar las TICs en nuestra enseñanza del inglés de forma correcta y adecuada; pero lo que si sabemos es que tenemos muchas ganas de intentarlo, de ir mejorando poco a poco y de llevar a la práctica todo lo que hemos aprendido a lo largo de esta asignatura, que no es poco. Hemos roto con la creencia de que utilizar las nuevas tecnologías en el aula de lengua extranjera, así como en otras áreas, es más difícil de lo que parece; ahora entendemos que es todo lo difícil que tu quieras hacerlo y que tan sólo se trata de trabajo, práctica y, sobretodo, ganas y vocación.
PARTE 4: RASTREANDO LA RED
La URL del blog que hemos escogido para la última práctica de esta modalidad es la siguiente:
http://www.tinglado.net/
Nos ha sorprendido gratamente el contenido tan variado que posee este blog con recursos para todas las asignaturas y destinados a todos los cursos. Encontramos un amplio abanico de actividades realizadas con distintas herramientas de la web que permite a los maestros trabajar de forma efectiva con las TIC de manera que el resultado de aprendizaje de nuestros alumnos sea mejor, más productivo, les haga ser más autónomos, y se vean motivados al realizar algo nuevo dentro del aula.
Nos ha llamado especial atención la pestaña de la asignatura de nuestra especialidad, Inglés, en la que hemos visto muchas actividades que nos parecen interesantes que trabajan aspectos socioculturales y otras tantas que se centran en aspectos gramaticales y fonéticos.
Por último, hacemos hincapié también en la pestaña “Blogs”, donde encontramos un enlace directo a otros blogs de profesores de distintas materias en los que también podemos encontrar herramientas y tareas innovadoras que nos podrán servir de cara al futuro cuando tengamos que ser maestros no solo de nuestra especialidad, sino de otras asignaturas en las que, por supuesto, las nuevas tecnologías y los recursos motivadores siempre serán bienvenidos.