TEMA: “Festivities around the UK”
OBJETIVOS:
- Expresarse oralmente utilizando procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
- Escribir textos con ayuda de modelos sobre temas previamente tratados en el aula.
- Leer de forma comprensiva para extraer información de acuerdo con una finalidad previa.
- Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y para comunicarse en la lengua extranjera.
- Manifestar una actitud receptiva, interesada y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera.
- Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la lengua extranjera y usarlos como elementos básicos de la comunicación.
NIVEL: 5º de Primaria
CONTENIDOS:
Bloque uno:
- Escucha y comprensión de instrucciones, explicaciones, interacciones orales dirigidas, y otros mensajes orales de progresiva complejidad para la obtención de información global y específica.
- Producción de mensajes orales correctos adecuados a su edad con progresiva autonomía, eficacia y complejidad de las expresiones utilizadas.
- Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral: conocimientos previos sobre el tema o situación, uso de contexto visual y no verbal, repetición de estructuras, escucha atenta y respeto del turno de palabra.
- Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.
Bloque dos:
- Lectura y comprensión tanto global como específica de textos escritos diversos, en soporte digital, adaptados a la competencia lingüística del alumnado y relacionados con sus experiencias e intereses, para el desarrollo de una tarea o proyecto.
- Manejo del diccionario como elemento de consulta.
- Uso progresivamente autónomo de estrategias de lectura: contexto visual, conocimientos previos, identificación de información determinada, obtención de la idea global de un texto y deducción del significado de vocabulario y expresiones nuevas.
- Valoración de la lectura de un idioma extranjero como instrumento de aprendizaje.
- Composición de textos propios, con la ayuda de modelos si fuera necesario, acordes con el contexto y progresivamente más extensos y ricos en léxico y estructuras.
- Valoración de la escritura en un idioma extranjero como instrumento de comunicación.
Bloque tres:
- Conocer y ampliar vocabulario relacionado con el entorno inmediato, intereses y experiencias del alumno: festividades del Reino Unido.
- Revisar y ampliar el vocabulario de los temas tratados en los niveles anteriores.
- Pronunciación cuidada, ritmo, entonación y acentuación adecuados; tanto en la interacción y expresión oral, como en la recitación, dramatización y lectura en voz alta.
- Utilización de las estrategias básicas en la producción de textos, a partir de modelos muy estructurados.
- Interés por utilizar la lengua extranjera de forma correcta en situaciones variadas.
- Uso de habilidades y procedimientos que faciliten la comunicación y el aprendizaje autónomo: memorización, organización, lectura y consulta de textos, observación de modelos y uso de soportes multimedia.
- Manejo de las tecnologías de la información y la comunicación para reforzar y ampliar los aprendizajes de la lengua extranjera.
Bloque 4:
- Valoración del trabajo cooperativo, necesario para llevar a cabo determinadas actividades, tareas, dramatizaciones y proyectos dentro de la clase de idioma.
- Conocimiento de costumbres y uso de formas de relación social de otros países donde se habla oficialmente la lengua extranjera.
- Valoración de la lengua extranjera como instrumento para conocer otras culturas, para tener acceso a informaciones nuevas y como medio para comunicarse y relacionarse con compañeros de otros países.
- Realización de actividades de carácter sociocultural relativas al idioma extranjero estudiado.
DESARROLLO PREVISTO DE LA ACTIVIDAD:
En esta Unidad Didáctica vamos a trabajar aspectos socioculturales relacionados con las festividades del Reino Unido, incluyendo datos como cuándo y cómo se celebra y aspectos característicos de cada una de ellas.
Para ello, la profesora se encargará de repasar los contenidos trabajados hasta el momento en la Unidad haciendo preguntas a los alumnos para comprobar qué recuerdan y contextualizar la actividad que se llevará a cabo posteriormente, motivándolos al mismo tiempo.
A la hora de formar los grupos, la profesora tendrá en cuenta que la clase estará formada por 25 alumnos aproximadamente, por lo que estos serán divididos en grupos de 5 (si el número de alumnos fuese inferior, se formaría algún grupo de 4). Hemos decidido esta división de los alumnos ya que por un lado, son cinco las festividades que se van a trabajar y de este modo todos los grupos tendrían la posibilidad de trabajar con festividades diferentes, sin repetirse así ninguna de ellas. Por otro lado, no es necesario que sean grupos reducidos ya que al tratarse de una grabación en vídeo representando una festividad hace falta un mínimo de personajes y todos tendrían la posibilidad de participar asumiendo un papel.
Una vez realizados los grupos, la profesora les presentará la lista de las cinco festividades con las que van a trabajar: Christmas, St. Patrick’s Day, Bonfire Night, Easter y Halloween.
Posteriormente se realizará un sorteo para distribuir entre los grupos las distintas festividades.
Cuando cada grupo tenga asignada su festividad la profesora les explicará en qué consiste la actividad, la cual se basa en hacer una representación en vídeo sobre cada festividad.
Primero les informará de que ha creado un blog (http://ukfestivities.blogspot.com) que contiene los textos a modo de resumen de cada festividad, de los cuales deben extraer la información necesaria para la representación de los videos. Esta información incluye datos tales como la fecha de celebración, costumbres típicas de ese día (comida, forma de vestir, etc.), actividades y el modo en que se celebra en general. De esta información los alumnos deberán seleccionar aquellos aspectos que, según su criterio, son relevantes e interesantes incluir en el video, a excepción de 6 palabras claves (6 diferentes para cada festividad) que son obligatorios incluir. Con la información extraída de los mismos los alumnos deberán crear su propio guión que tendrá que contener dichas palabras clave, dadas por la profesora, y deberán ponerse de acuerdo a la hora de repartirse los papeles a representar entre los miembros del grupo.
Posteriormente la profesora les explicará detalladamente los pasos a seguir para cargar el vídeo en la herramienta elegida, Youtube.
La profesora se asegurará de que todos los alumnos han comprendido la actividad y estará en todo momento pendiente del proceso de trabajo del alumnado para resolver posibles dudas. Además, les facilitará la página www.wordreference.com para que puedan buscar online las palabras que no entiendan.
Una vez cargado el vídeo uno de los miembros de cada grupo deberá pegar el link del mismo en la entrada correspondiente del blog (la correspondiente al texto de su festividad).
Para terminar la actividad los grupos deberán entrar en el blog y visualizar los vídeos del resto de grupos para dejarles un comentario en su entrada con una valoración. La finalidad de esta última parte es que todos los grupos conozcan sobre todas las festividades y no se limiten solo al conocimiento de la festividad con la que han trabajado.
Temporalización de la actividad:
Sesión uno:
- La profesora hace un repaso de lo visto hasta el momento en la unidad.
- La profesora explicará en qué consiste la actividad.
- La profesora dividirá a los alumnos en grupos de cinco.
- La profesora realizará un sorteo para repartir las festividades entre los grupos.
- La profesora les informará de la existencia del blog y les proporcionará la URL del mismo para que consulten los textos de los que tienen que extraer la información y donde están las palabras clave que deben de incluir.
Sesión dos:
- Los alumnos trabajan en grupos con la información extraída y construyen el guión para la representación de la festividad.
- Los alumnos se reparten sus papeles y los ensayan para la grabación del vídeo final.
Sesión tres:
- Los alumnos escenifican y graban sus representaciones. La profesora dará un tiempo determinado para grabar el vídeo.
- La profesora copiará los vídeos en un “pen drive” y los meterá en el ordenador con el que esté trabajando cada grupo.
Sesión cuatro:
- Los alumnos suben el vídeo a la herramienta elegida, Youtube, desde el aula de informática.
- Los grupos pegan la URL de sus vídeos en el blog donde están los textos de las festividades cada uno en su correspondiente entrada.
- Los alumnos visualizan los vídeos del resto de grupos y les escriben sus valoraciones.
REQUISITOS MÍNIMOS DE LA ACTIVIDAD:
• Que los miembros del grupo participen de manera equitativa en la preparación y grabación del vídeo y la posterior evaluación de los vídeos de sus compañeros.
• Que cada vídeo contenga las seis palabras clave dadas por la profesora para cada festividad.
• Que cada vídeo dure alrededor de un minuto y medio.
• Que el idioma utilizado para el vídeo sea el inglés.
• Que se haga un buen uso del idioma a la hora de representar el video y el papel que cada alumno ha asumido.
EVALUACIÓN:
• Originalidad de los vídeos.
• Buen uso del programa y del ordenador.
• Buena expresión escrita a la hora de elaborar el texto con el que trabajarán en la representación.
• Expresión oral buena y comprensible, con una apropiada pronunciación, ritmo y entonación.
• Contención de las palabras clave en cada uno de los vídeos.
• Participación de todos los miembros del grupo.
PARTE 2: PRUEBA DE USO, LA HERRAMIENTA
La herramienta que hemos elegido es “YouTube”, un sitio web para subir, compartir y visualizar videos. Es una herramienta muy popular, la cual los alumnos habrán usado o conocerán en su mayoría, y permite cargar videos personales de manera sencilla. Además los enlaces de esta herramienta pueden ser puestos en blogs, incrustando la URL de una manera también bastante fácil y por ello consideramos esta herramienta muy útil para el trabajo que queríamos que realizaran los alumnos.
En primer lugar, la profesora debe crearse un blog para que los alumnos puedan acceder a la información necesaria para la realización de la actividad. Para ello, entramos en www.blogger.com y accedemos a la cuenta que ya teníamos como grupo de NTAE

A continuación, pinchamos en “Crear un blog nuevo” y pasamos directamente al paso 2, asignar un nombre al blog.
Como título del blog, hemos escogido “Festivities around the United Kingdom” y como dirección del blog, http://ukfestivities.blogspot.com. Para finalizar con el paso 2, pulsamos en “continuar”.

El siguiente paso es elegir una plantilla para nuestro blog. Hemos escogido la plantilla más sencilla, la cual modificaremos al terminar de adjuntar la información, usando un diseño más atractivo para los niños. Cuando elijamos la plantilla, pulsamos “continuar”.

En la siguiente ventana que se nos abre, nos informan que ya hemos creado el blog y podemos empezar a usarlo, por lo que pulsamos en “empezar a publicar”.

Seguidamente, solo tenemos que ir haciendo nuevas entradas, las cuales vamos a subir por grupos. En el ejemplo tenemos la primera entrada, que correspondería al grupo 1,el cual tendría que trabajar con la festividad de “Christmas”. Cuando terminemos le damos a “Publicar entrada”. Para comprobar que la entrada se ha subido correctamente, podemos pulsar en “Ver entrada”. Debemos repetir el paso tantas veces como entradas queremos en el blog, en nuestro caso cinco entradas, pulsando en nuestra página principal del blog “Nueva entrada”.




Una vez que el blog contenga toda la información necesaria para la realización de los videos, continuaremos con el uso de la herramienta “YouTube”. Para ello, debemos abrirnos una cuenta, de la que posteriormente, daremos la contraseña a los alumnos para que puedan subir sus videos. Ponemos en el URL la dirección de la herramienta, www.youtube.com, y una vez alli pulsamos “Create account”.

En la ventana que se nos abre, introducimos nuestros datos y pulsamos “I accept”. Como ya tenemos una cuenta en Google, solo tenemos que poner nuestro email y la contraseña de usuario y pulsamos “Sign in”. La siguiente página que se nos abre ya es “YouTube” con nuestra cuenta de usuario abierta. Ya tenemos la herramienta preparada para que los alumnos la usen a la hora de subir los videos.



Cuando los alumnos tengan los videos grabados, la profesora los recogerá en un pen drive, y meterá cada video en el ordenador que corresponda a cada grupo.
Es el momento de que los alumnos suban los videos. Con la contraseña que les hemos facilitado, estos deberán acceder a “YouTube”, entrando en la página principal y pulsando "Sign in". A continuación, deben pulsar “Upload” y en la nueva ventana que se abre, “Upload video” para subir el video ubicado en el escritorio del ordenador de cada grupo.




Pinchamos en el video y éste comenzará a subirse a YouTube, por lo que debemos esperar a que se cargue por completo. Una vez completada la carga, la siguiente ventana nos mostrará el link de nuestro video, el cual pasados unos minutos podremos pulsar y visualizar para comprobar que se ha cargado de manera adecuada.



A continuación, los grupos deberán poner sus videos en el blog en el cual la profesora adjuntó la información de las diversas festividades. Cada grupo tendrá que poner un comentario en la entrada de su festividad correspondiente, adjuntando su video. Para ello, debemos picar en “O comentarios”.

Cuando piquemos, se nos abrirá una ventana para publicar un comentario en la entrada. Los alumnos deberán picar en “seleccionar perfil”, y pinchar en “Nombre/URL. Ahí podremos editar el perfil y los alumnos deberán poner en “Nombre” el grupo al que pertenecen, y en “URL” la dirección del video en “YouTube”, para que sus compañeros al pinchar en el nombre del grupo, puedan visualizar el video.


Seguidamente, pulsamos “Continuar” y si los alumnos lo desean, pueden escribir un aviso, para que sus compañeros sepan que el video ya esta disponible. Por último, pulsamos “Publicar un comentario” y así, el resto de la clase podrá tener acceso al video de la festividad.


Para concluir, cada grupo debe visualizar los videos del resto de los compañeros y adjuntar un comentario en la entrada correspondiente, indicando en el perfil el grupo al que pertenecen y pinchando en “Publicar un comentario” cuando lo tengan finalizado.


Nuestro ejemplo de la actividad es el siguiente:
PARTE 3: REFLEXIÓN
1. Qué herramientas se han usado para hacer el trabajo (buscadores, correo electrónico, cámara de fotos, móvil, bolígrafos, las que sea según el caso), proceso de trabajo del grupo.
- Bolígrafo y papel para ir apuntando datos importantes en la elaboración del trabajo.
- El Real Decreto nº 286/2007 del 7 de Septiembre para analizar los contenidos y objetivos que trabajábamos con esta actividad.
- Correo electrónico para mandarnos la información entre los miembros del grupo.
- Cámara de fotos para grabar el vídeo.
- Disfraces caseros para caracterizar a los personajes de la representación.
- Material para la decoración relacionada con la festividad que vamos a representar en el vídeo: ceras, pinturas, papel, velas, portátil.
- Programa “Paint” para editar las imágenes del Tutorial (parte 2 del trabajo).
- www.google.com lo hemos utilizado como el buscador principal del trabajo (búsqueda de la información necesaria sobre las festividades, búsqueda de programas, del blog para la realización de la parte 4 del trabajo, etc.)
- www.youtube.com como herramienta para realizar la actividad.
- www.wikipedia.com para buscar los textos con los que los alumnos deberán hacer la actividad. Posteriormente hemos adaptado estos textos al nivel de los alumnos ya que la mayoría de ellos contenían demasiada información y eran bastante dificultosos para los alumnos.
- Microsoft Word para redactar los textos antes de subirlos al blog.
- www.blogger.com para la creación del blog donde los alumnos deberán copiar la URL de sus vídeos.
- www.youtube.com para añadir al vídeo música de fondo.
- www.wordreference.com para buscar las palabras que no entendíamos.
2. ¿Por qué se eligió ese tema y no otro?
Escogimos este tema porque, al igual que en la actividad anterior que realizamos, consideramos relevantes los aspectos socioculturales en la enseñanza de una lengua extranjera. Además, nos parece más apropiado para trabajar con las nuevas tecnologías los aspectos socioculturales, antes que los gramaticales o de léxico. Por otro lado, los niños conocerán más a fondo una festividad si trabajan con ella y a la vez conocerán las demás cuando tengan que evaluar el trabajo de sus compañeros.
Asimismo, trabajar con festividades que son y se celebran de modo diferente a las existentes en España, permite que los alumnos se percaten de las diferencias entre las festividades dependiendo de la cultura de cada país, haciéndoles así mas receptivos y tolerantes hacia lo que resulta desconocido para ellos.
Creemos que la actividad es muy productiva porque los alumnos hacen un uso de la lengua extranjera tanto escrito como oral y amplían su conocimiento en la rama sociocultural.
3. ¿Qué otras herramientas parecidas se barajaron? (al menos 2 herramientas más y razones para elegir esta)
La herramienta utilizada para subir el video a Internet ha sido Youtube, pero esta herramienta no ha sido la única con la que hemos trabajado.
Tenemos que decir que al principio no sabíamos si utilizar una herramienta para editar videos o una para subirlo a Internet, por lo que estuvimos buscando programas que nos ofrecieran alguna de estas dos posibilidades. Tuvimos en cuenta, por supuesto, que la herramienta fuera de uso gratuito y que no hiciera falta descarga ni registrarse dando datos personales.
En primer lugar barajamos la opción de trabajar con una herramienta a través de la cual se pudieran editar videos. Sin embargo, la mayoría de herramientas que encontramos como es el caso de “FLASH VIDEO STUDIO” era necesario descargarla para poder trabajar con ella por lo que la descartamos por completo.
A la hora de buscar programas para subir videos encontramos algunos muy interesantes como “REVVER” y “OURMEDIA”. No obstante, en ambos programas el proceso para subir los videos es muy dificultoso. Además en el caso de “OURMEDIA” no comprime los videos en un solo formato por tanto exige al usuario que posea distintos reproductores y que estén correctamente instalados.
Finalmente, decidimos utilizar YOUTUBE ya que es una herramienta fácil de usar y además la calidad de los videos es relativamente buena.
4. ¿Qué aporta de novedoso/innovador el uso de esta herramienta a la enseñanza/aprendizaje de este contenido?
Como ya hemos dicho anteriormente, la herramienta utilizada ha sido Youtube, un programa para subir y compartir videos.
Todos hemos oído hablar alguna vez de Youtube, e incluso nos atrevemos a decir que casi todo el mundo lo ha utilizado alguna vez.
De hecho, YouTube ha tenido siempre un gran impacto en la cultura popular; prueba de ello es haber obtenido el premio al «Invento del año», en el 2006.
Sin embargo, a pesar de lo solicitada que es esta herramienta para buscar videos, no todo el mundo conoce su utilidad a la hora de subirlos, ni conoce el proceso para hacerlo.
Por eso nos pareció una idea atractiva el hecho de que los alumnos profundizasen en el uso de este programa y aprendiesen a manejar todas las posibilidades que oferta la herramienta. Además como es una herramienta que resulta sencilla de utilizar, creemos que los niños podrán darle uso para otras tareas y actividades.
Además, Youtube nos permite de modo sencillo poner los enlaces a vídeos en “blogs”, por lo que nos resultaba útil para la siguiente parte de la actividad, que consistía en embeber el enlace de los vídeos en el blog creado para este fin.
Por otra parte, la grabación de un video creemos que es una actividad que fomenta el trabajo cooperativo y la toma de decisiones entre los alumnos, a la vez que los motiva e interesa al realizar una tarea distinta a lo que están acostumbrados.
5. ¿Qué habéis aprendido?
Para la realización de este trabajo hemos tenido que indagar más en la búsqueda de programas con los que poder trabajar en el aula, por lo que hemos adquirido un mayor conocimiento a la hora de utilizar este tipo de herramientas en el aula.
Además, hemos aprendido a subir videos a la red con la conocida herramienta “Youtube”, así como a darle un uso más didáctico a la misma, no sólo limitado al uso tradicional que todos conocemos.
Por otro lado, el hecho de tener que preparar y grabar el vídeo nos ha dado una idea de hasta que punto los profesores tienen que estar preparados para todo en el aula; tienen que ser innovadores y creativos en sus actividades para poder motivar a los alumnos y que estos se sientan atraídos por la tarea y quieran participar activamente en ella. Además también nos hemos dado cuenta de que los niños, además de aprender, se divertirían mucho con esta actividad ya que hasta nosotras mismo lo hemos hecho.
Una vez más, hemos aprendido un poco más acerca de cómo podemos integrar las TICs en la enseñanza-aprendizaje del inglés, así como también se podría llevar a cabo en otras muchas áreas.
PARTE 4: RASTREANDO LA RED
La URL del blog escogido en esta ocasión es la siguiente: http://www.iesgrancapitan.org/blog05/?cat=15
En líneas generales, el blog nos ha parecido muy interesante ya que contiene varios recursos y herramientas que podemos utilizar en el aula los maestros de Inglés para trabajar la asignatura con los alumnos a través de métodos innovadores y sobre todo, que motiven a los niños. Además de cosas relacionadas con el Inglés, también podemos encontrar recursos relacionados con otras muchas materias que nos podrán servir a porque cuando seamos maestros en un futuro podremos dar cualquier asignatura además de la especialidad.
Me gusta!
ResponderEliminarme parece que está bien pensada y cuidadosamente planificada, lo cual es genial!
Ahora, ¿youtube? no es precísamente un derroche de originalidad, pero vale, me convencen los argumentos :-)
Otra cosa... no me pongáis TODOS los contenidos que se ven "mínimamente" tocados por la actividad, poned los centrales, sed conscientes de qué es lo que sí tocáis y qué no...
Me gusta mucho que hayáis pensado en la evaluación, en los criterios para considerar bien hecha la actividad...
en cuanto a las Keywords... así como les dais algunas ¿qué tal si les pedís a ellos que pongan otras con vuestra ayuda?
En fin... hay más posibilidades para ex`plorar, pero ha sido un gran trabajo.
A la siguiente, más y mejor.
Buen trabajo!