TEMA: “Describing famous people”
OBJETIVOS:
- Escuchar y comprender mensajes, utilizando las informaciones transmitidas para la realización de tareas relacionadas con su experiencia.
- Expresarse oralmente en situaciones sencillas, utilizando procedimientos verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
- Escribir textos con ayuda de modelos sobre temas previamente tratados en el aula.
- Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y para comunicarse en la lengua extranjera.
- Valorar la lengua extranjera, y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias y culturas diversas.
- Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la lengua extranjera y usarlos como elementos básicos de la comunicación.
NIVEL: 6º de Primaria
CONTENIDOS:
Bloque uno:
- Escucha y comprensión de mensajes orales para la obtención de información global y específica.
- Escucha, comprensión y extracción de información concreta procedente de grabaciones para realización de una tarea mientras la escucha de la misma.
- Producción de mensajes orales correctos adecuados a su edad con progresiva autonomía, eficacia y complejidad de las expresiones utilizadas.
Bloque dos:
- Lectura y comprensión tanto global como específica de textos escritos diversos, en soporte papel y digital, adaptados a la competencia lingüística del alumnado para el desarrollo de una tarea o proyecto.
- Composición de textos propios acordes con el contexto y progresivamente más extensos y ricos en léxico y estructuras.
- Interés por el cuidado, elaboración, presentación y organización de los textos escritos.
Bloque tres:
- Describir personas detallando rasgos físicos y de carácter.
- Describir animales, lugares y objetos de forma detallada, con ayuda de modelos.
- Pronunciación cuidada, ritmo, entonación y acentuación adecuados; tanto en la interacción y expresión oral, como en la recitación, dramatización y lectura en voz alta.
- Valoración del trabajo cooperativo, necesario para llevar a cabo determinadas actividades, tareas, dramatizaciones y proyectos dentro de la clase de idioma.
DESARROLLO PREVISTO DE LA ACTIVIDAD:
En esta Unidad Didáctica hemos trabajado las descripciones tanto físicas como de carácter de las personas.
Para la realización de esta actividad en concreto, la maestra en primer lugar hará un repaso de todo lo visto en la Unidad con el fin de que los niños sean conscientes de los contenidos que van a tener que utilizar para el desarrollo de esta actividad. De este modo, también se dará cuenta de las dificultades o problemas que tiene el grupo con estos contenidos y podrá resolver las dudas pertinentes antes de llevar a cabo la actividad.
Teniendo en cuenta que la clase estará formada por 26 alumnos, aproximadamente, estos serán divididos en parejas para la realización de la actividad. La maestra tendrá también en cuenta que, en el caso de que el grupo de alumnos sea impar, uno de los grupos estará formado por tres componentes.
Los motivos de que los alumnos trabajen de dos en dos son varios: en primer lugar, que los alumnos tengan la oportunidad de producir oralmente un mínimo de tiempo, ya que si los grupos están formados por un número mayor de alumnos la intervención de cada uno de ellos sería mínima; en segundo lugar, la maestra aprovechará esta ocasión para hacer un seguimiento más detallado del proceso de aprendizaje de cada uno de sus alumnos. Además, es conveniente que los alumnos sean pocos para que puedan manipular y trabajar con la herramienta adecuadamente.
Tras formar todas las parejas, la profesora presentará una lista con 13 personajes, que serán: Hannah Montana, Selena Gómez, David Beckham, David Bisbal, Homer Simpson, Rafael Nadal, Fernando Alonso, Iker Casillas, Lisa Simpson, Cristiano Ronaldo, Shakira, Vanesa Hudgens y Joe Jonas. Seguidamente, la profesora asignará al azar y en secreto el personaje con el que trabajará cada pareja, ya que el resto de alumnos no deben saber los personajes de sus compañeros, puesto que al final de la actividad los alumnos tendrán que escuchar las grabaciones y adivinar a qué personaje corresponde cada una de ellas. La maestra insistirá a los alumnos en que deberán mantener oculta la identidad de su personaje para el resto de sus compañeros, ya que si se hace lo contrario, la actividad no funcionará correctamente.
Cuando cada pareja sepa el personaje con el que tiene que trabajar, la profesora explicará detalladamente en qué consiste la actividad: grabar un audio sobre el personaje que les ha tocado realizando una descripción física y de carácter del mismo.
Primero, la profesora les dará a cada una de las parejas una ficha con información básica sobre su personaje (foto, edad, lugar donde reside, profesión y hobbies) y su número de grupo; en esta ficha no figurará la información correspondiente al carácter del personaje, la cual deberá ser elaborada por los alumnos en función de lo que ellos piensen y conozcan sobre el mismo. Con esta información y los conocimientos que se supone han adquirido durante la unidad, los alumnos tendrán que elaborar dicha descripción, para la cual, además de los nuevos contenidos vistos en la unidad, utilizarán sus conocimientos previos con el objetivo de elaborar una descripción más detallada.
Esta descripción se elaborará en el transcurso de una sesión, con el fin de que si los alumnos tienen alguna duda la profesora pueda resolverla. Además, la maestra seguirá el proceso de realización de esta tarea de las parejas con el fin de comprobar que los dos miembros trabajan por igual, ya que éste es uno de los requisitos de la actividad.
Una vez terminadas las descripciones, la profesora pasará a explicar el funcionamiento de la herramienta con la que van a trabajar, VOKI.
La maestra les dirá que con esta herramienta van a grabar en formato audio la descripción que han elaborado previamente y a crear una animación que represente a su personaje. Seguidamente, les detallará los pasos a seguir para llevar a cabo esta tarea.
Cuando la profesora finalice con la explicación de la herramienta, informará a los alumnos de que ha abierto un blog (http://primaryenglishblog.blogspot.com) en el que deberán crear una entrada donde copien la URL correspondiente a su grabación y les explicará el proceso para realizarlo.
La profesora se cerciorará de que todos los alumnos han entendido esta parte de la actividad y estará pendiente durante las grabaciones de los alumnos para, en caso de que surja algún problema, solucionarlo.
Una vez terminada esta parte, la profesora pondrá las grabaciones en clase para que puedan ser escuchadas por todos.
El objetivo de esta actividad es que las parejas que forman los grupos traten de adivinar los personajes que han descrito el resto de compañeros. Para ello, la profesora les facilitará una ficha con los números de las parejas (grupo uno, grupo dos, etc.) en las que tendrán que recoger la información que sean capaces de identificar de cada grabación.
Como ayuda visual la profesora pondrá imágenes de todos los personajes con los que han trabajado los alumnos. Al finalizar la reproducción de cada grabación la maestra preguntará de qué personaje se trata y pedirá a los alumnos que levanten la mano para poder responder. La pareja elegida por la profesora dará la respuesta y ésta les pedirá que, ademas, digan la información que han conseguido apuntar sobre este personaje con el fin de que se expresen oralmente los dos.
Temporalización de la actividad:
Sesión uno:
- La profesora hace un repaso de los contenidos vistos durante la Unidad.
- La profesora divide a los alumnos en parejas y asigna a cada una de ellas un personaje.
- La profesora explica en qué consiste la actividad.
- Las parejas elaboran la descripción de su personaje.
Sesión dos:
- La profesora explica el funcionamiento de la herramienta.
- La profesora informará a los alumnos de la existencia del blog y les proporcionará la URL del mismo para que estos suban sus grabaciones cuando las hayan realizado.
- Los alumnos graban las descripciones de sus personajes y crean su animación en la herramienta elegida, Voki.
- Los alumnos suben al blog la URL de su grabación.
Sesión tres:
- La profesora reproduce las grabaciones en clase.
- Los alumnos toman nota de cada una de ellas y de este modo contestan a las preguntas que les haga la maestra y adivinan con qué personaje ha trabajado cada pareja.
REQUISITOS MÍNIMOS DE LA ACTIVIDAD:
• Que los miembros de la pareja participen en la misma proporción en la elaboración de la descripción y grabación de la misma, recolección de datos en la reproducción de las grabaciones y participación durante las preguntas.
• Que cada grabación dure aproximadamente un minuto, minuto y medio.
• Que cada grabación contenga la información recogida en la ficha sobre el personaje que la profesora les reparte en un primer momento y la que ellos mismos tienen que elaborar acerca del carácter del mismo.
• Que el idioma utilizado en la grabación sea el Inglés.
• Que se haga un buen uso del idioma en la grabación.
• Que la animación se asemeje lo máximo posible al personaje con el que trabajan.
EVALUACIÓN:
• Buen uso de la herramienta y del ordenador.
• Buena expresión escrita a la hora de elaborar la descripción.
• Expresión oral buena y comprensible, con una apropiada pronunciación, ritmo y entonación.
• Contención de toda la información que aparece en la ficha en las descripciones de cada uno de los personajes.
• Exploración de la herramienta Voki con el fin de que la animación sea lo más parecida posible al personaje.
• Participación de los dos miembros de la pareja de manera equitativa.
PARTE 2: PRUEBA DE USO, LA HERRAMIENTA
Voki es una herramienta en la que podemos crear un personaje que se mueve y reproduce el texto que nosotros grabamos en audio o el que le introducimos de manera escrita. Al poder personalizar el producto final, los alumnos se implicarán mucho en esta actividad, y la hemos considerado muy útil para el tema que pensábamos desarrollar, las descripciones.
En primer lugar, hemos creado un blog para que los alumnos puedan colgar el resultado de su trabajo, comentar el de los compañeros y completar la tabla con los audios de los demás. Para ello, hemos accedido a nuestra cuenta y creado un nuevo blog. A continuación, debemos asignar un nombre al mismo, y hemos elegido uno que no sea representativo de la actividad, sino de la asignatura, puesto que así nos puede servir en posteriores actividades. Por último, elegimos la plantilla simple para poder luego decorar el blog con otra plantilla. Una vez finalizados estos pasos, el blog ya está listo para que los alumnos publiquen sus trabajos de Voki.




Empezamos a usar la herramienta, y para ello debemos introducir en la URL la dirección de la misma, www.voki.com. Una vez en el sitio web, pulsamos “Create” para desarrollar nuestro propio personaje y el audio.
Las opciones que nos ofrece este programa son muy variadas, y los alumnos podrán cambiar el personaje a su gusto, siempre intentando que se asemeje lo máximo posible al personaje famoso que les ha tocado en el sorteo.

En la primera casilla, llamada “head”, los alumnos deberán elegir el sexo del personaje, y tendrán variedad de posibilidades, pudiendo escoger dibujos animados, personajes famosos, políticos, dibujos manga,… Asimismo, también podrán cambiar el pelo, pulsando el icono representativo, la boca,…

En la segunda casilla, “clothing”, escogeremos la ropa para nuestro famoso y en la tercera, “blings” seleccionaremos los complementos que queremos en nuestro personaje. Cuando acabemos, pulsamos “Done”.




Una vez ya diseñado, trabajaremos con el recuadro situado debajo de la imagen, que nos ofrece dos posibilidades: “colour”, en donde podemos cambiar el color de los ojos, la boca, el pelo y la piel, y “tweak”, en el cual elegimos el tamaño de los rasgos faciales de nuestro personaje.


Ya hemos finalizado el diseño del personaje, y ahora personalizaremos el fondo de la imagen, pulsando “Backgrounds”. Aquí también tenemos gran cantidad de posibilidades, con fondos interiores, exteriores, de deporte, ciudades,… por lo que debemos intentar que el fondo caracterice más al personaje. Al finalizar, pulsamos “Done”.


A continuación, procederemos a hacer la grabación de voz. Para ello, pulsamos el micrófono situado en la casilla “Give it a voice”. Cuando estemos listos para grabar, pulsamos en “Record” y una vez comprobado que hemos realizado la grabación correctamente, pulsamos “Save” para guardarla.



Es el momento de poner nombre a la grabación, escribiendo el nombre del grupo que se nos ha asignado, y pulsando “Ok”. Para finalizar con nuestra grabación, pulsamos “Done”.


Ahora pulsaremos “Publish” para enviar nuestro trabajo y volveremos a escribir el nombre del grupo y pulsar “Save”. Nos aparecerá un mensaje para comunicarnos que nuestro trabajo se ha guardado correctamente. En la nueva ventana debemos incluir nuestro email y pulsar “No thanks” para que no sea necesario registrarnos en el programa.




Solo nos queda pulsar “Add to your site” y copiar el código para embeberlo a nuestro blog. Una vez copiado, debemos acceder a nuestro blog, pulsar “Nueva entrada” y copiar en ésta el código de nuestro Voki, poniendo como título de ésta el nombre de nuestro grupo. Pulsamos “Publicar entrada” y ya podemos visualizar nuestro Voki en el blog.




Nuestros ejemplos de la actividad son los siguientes:
Ficha del famoso entregada por la profesora:

Name: Hannah Montana
Age: 17
Place where she lives: United States of America
Job: Actress and singer
Hobbies: Travelling, going shopping, playing
the guitar, listening to music.
Ejemplo de Voki:
Get a Voki now!
Ficha del famoso entregada por la profesora:

Name: Rafael Nadal
Age: 23
Place where he lives: Spain, Mallorca
Job: Tennis player
Hobbies: Going to the beach, playing sports,
riding horses, watching TV series.
Ejemplo de Voki:
Get a Voki now!
PARTE 3: REFLEXIÓN
1. Qué herramientas se han usado para hacer el trabajo (buscadores, correo electrónico, cámara de fotos, móvil, bolígrafos, las que sea según el caso), proceso de trabajo del grupo.
- Bolígrafo y papel para ir apuntando datos importantes en la elaboración del trabajo.
- El Real Decreto nº 286/2007 del 7 de Septiembre para analizar los contenidos y objetivos que trabajábamos con esta actividad.
- Correo electrónico para mandarnos la información entre los miembros del grupo.
- Programa “Paint” para editar las imágenes del Tutorial (parte 2 del trabajo).
- Micrófono para la grabación de las descripciones.
- www.google.com lo hemos utilizado como el buscador principal del trabajo (búsqueda de programas, información e imágenes sobre los personajes del blog para la realización de la parte 4 del trabajo, etc.)
- Voki como herramienta para realizar la actividad.
- Microsoft Word para elaborar el trabajo antes de subirlo al blog.
- www.blogger.com para la creación del blog donde los alumnos deberán copiar la URL de sus grabaciones.
2. ¿Por qué se eligió ese tema y no otro?
El tema de las descripciones físicas y de carácter está incluido en el Currículum y por lo tanto debe formar parte de las programaciones de área de inglés.
Uno de los motivos que nos ha llevado a elegir este tema es el hecho de que se trata de un tema cercano a los alumnos, relacionado con su mundo y que se puede contextualizar muy bien.
La idea de trabajar este tema con personajes famosos nos parece que ayuda bastante a llevar el tema al terreno de los alumnos, haciéndolos más receptivos a la hora de trabajar con los nuevos contenidos.
Todos los alumnos tienen un personaje favorito y con el que se sientan identificados, por lo que trabajar con personajes que admiran o que, al menos, conocen por los medios de comunicación, puede hacer que las actividades les resulten más interesantes y cercanas y por lo tanto, se involucren más.
Además es un tema que se trabaja en otras áreas del curriculum, por lo que se podría relacionar y trabajar paralelamente con otras asignaturas, consolidando así los contenidos que se trabajen.
Por otra parte, al encontrar la herramienta Voki ya estuvimos seguras de que el tema era de lo más apropiado ya que esta herramienta nos ofrecía muchas posibilidades para trabajar bastante bien las descripciones de los personajes.
3. ¿Qué otras herramientas parecidas se barajaron? (al menos 2 herramientas más y razones para elegir esta)
Para realizar esta actividad estuvimos barajando varias herramientas, entre ellas Vocaroo, Audacity y Voki.
Escogimos Voki porque es una herramienta de uso gratuito, y no hace falta descarga ni registrarse proporcionando datos personales. Además, la hemos considerado la herramienta más completa para el tema que queríamos trabajar puesto que permite crear una animación del personaje.
Desechamos la herramienta Vocaroo, porque es demasiado simple (sólo se puede grabar un mensaje de voz y guardar la grabación) y no nos permitía sacar el máximo partido al tema de las descripciones ya que no posee herramientas adicionales que permitan que la actividad sea original o motivadora para los niños.
En cuanto a Audacity, descubrimos en primer lugar que era un programa de descarga y además encontrábamos el proceso un poco dificultoso.
Por otro lado, para utilizar el programa el usuario debe tener unos conocimientos mínimos sobre las propiedades de los archivos de sonido y manejar lenguaje complejo como estéreo y monofónico, normalización, etc. por lo que no nos pareció apropiado para los alumnos.
4. ¿Qué aporta de novedoso/innovador el uso de esta herramienta a la enseñanza/aprendizaje de este contenido?
Como hemos comentado anteriormente, Voki es una herramienta de audio que nos permite hacer grabaciones de voz a la vez que creamos nuestro propio personaje, pudiendo modificarlo a nuestro gusto.
Aunque también nos ofrece la posibilidad de escribir el texto y que sea el propio personaje el que lo reproduzca, si se utiliza la opción de grabar el texto mediante micrófono, además de crear el discurso a decir, el alumno desarrollará la destreza “speaking”. Esto permitirá al profesor tener un registro de voz, que puede utilizar después con fines evaluativos.
Asimismo, esta herramienta es muy motivadora para los alumnos, que pueden realizar con ella otras muchas actividades tales como crear una presentación personal añadiéndole un factor comunicativo y lúdico, crear mensajes de felicitación (navidad, pascua, cumpleaños), narrar una historia,…
Esta herramienta ayuda, pues, a estimular a los alumnos, haciéndoles partícipes en diálogos, conversaciones y otras manifestaciones de comunicación.
Por otra parte, también consideramos que la elaboración de esta actividad puede ayudar a fomentar el trabajo cooperativo entre los alumnos, puesto q trabajan por parejas y que, además, no sería difícil que estos se involucraran en ella al estar tan motivados.
Voki es una herramienta muy fácil de utilizar, que consideramos muy interesante para trabajar en el aula, pudiendo jugar con ella de muchas y diversas maneras, y que además nos ofrece un resultado inmediato, llamativo y que luego podremos conservar para trabajar con él y evaluarlo.
5. ¿Qué habéis aprendido?
Con esta actividad hemos aprendido, además de a utilizar la herramienta Voki, con todas sus funcionalidades y opciones adicionales, a trabajar también con herramientas de audio, ya que mientras encontrábamos la herramienta utilizada, tuvimos que indagar y trabajar con algunas más que nos permitían hacer esta misma tarea.
Además, alguna de nosotras no había trabajado nunca con materiales como el micrófono para el PC, por lo que también ha resultado una experiencia nueva e innovadora.
Para realizar esta actividad le hemos dado muchas vueltas a la planificación de la misma; herramienta, división por grupos del alumnado, información de las grabaciones, etc. y hemos tenido que modificar varias veces las decisiones que tomábamos. Por esta razón hemos aprendido la importancia de analizar a fondo las actividades que planificamos y de adaptar estas tareas a las necesidades y circunstancias de los alumnos.
Asimismo, hemos aprendido que hay muchas maneras de trabajar los contenidos presentados en clase a los alumnos y de introducir las nuevas tecnologías en la enseñanza de la lengua extranjera. Al fin y al cabo, esta actividad se podría haber hecho en el aula sin el uso de la herramienta utilizada, simplemente realizando la descripción a nivel oral en clase; sin embargo, utilizar esta herramienta le da otro matiz a la tarea, la cual resulta más atractiva y motivadora, rompiendo con la monotonía de las clases habituales y ayudando a realizar un aprendizaje más significativo.
Para finalizar y una vez más, podemos decir que estamos aprendiendo mucho con la realización de estas actividades ya que siempre habíamos visto complicado el hecho de introducir las nuevas tecnologías en el aula de inglés y sin embargo, estamos comprobando que puede ser más fácil y divertido de lo que creíamos. De igual modo, siempre hemos oído hablar de muchas herramientas, pero al realizar estas actividades de la modalidad 2 estamos conociéndolas de verdad de forma práctica y comprobando su utilidad en el aula para realizar actividades interesantes y diferentes.
PARTE 4: RASTREANDO LA RED
El blog que hemos elegido esta ocasión es http://teachingandlearningspain.blogspot.com/. Nuestra elección se basa en que en este espacio encontramos muchos recursos para el idioma.
Esta página incluye gran cantidad de links desde los que se puede acceder a espacios donde se ofrecen todo tipo de actividades para practicar el inglés. Además, los temas que se proponen son muy variados, desde temas de salud e históricos a aspectos relacionados con la gramática y el estudio de la lengua inglesa.
Está muy chulo!!
ResponderEliminarMe gusta mucho!!!
además tiene pinta de ser tremendamente divertido y de que los alumnos pueden "entrenar" muchas habilidades y competencias con esto!!
Me gusta. Bien hecho.
Pegas:
Dejad de usar paint :-) pasaos a algún programa OS :-)
Ahora algo importante... ¿cómo va a ser la dinámica para descubrir los famosos de las descripciones? nio queda explicado... habría que hacer algó chulo, un juego, una dinámica de quién es quién... algo! eso se ha quedado un poco en el aire...
Así como ha quedado en el aire la evaluación del trabajo...
son pequeñas cositas, pero redondearína de forma espectacular esta actividad tan chula :-)
Ánimo chicas!
el listón os lo habéis puesto vosotras... seguid subiéndolo!
Ánimo que quedan sólo 2.